domingo, 21 de enero de 2018

Santa Ines


Santa Inés
Código Sagrado: 366
Canalizado por José Gabriel Uribe Agesta

Virgen de Santa Ines Patrona de Cumaná

Hoy 21 de Enero en la ciudad de Cumaná, primogenita del Continente celebramos el día de nuestra patrona, en honor a ella publico un extracto de su historia.

Año tras año se celebra cada 21 de Enero una de las festividades religiosas más relevantes en el bello Estado Sucre, se trata del día de Santa Inés, Mártir y Patrona del poblado de Cumaná. Los lugareños suelen reunirse en las escaleras del templo de Santa Inés para festejar este día tan especial.

La Virgen de Santa Inés ha sido catalogada por la iglesia católica como Patrona de la Pureza; es una de las figuras religiosas más reconocidas y populares. Remontándonos brevemente hacia su historia, se sospecha que fue martirizada al comienzo de la persecución de Diocleciano, quien notificó sus despiadadas leyes en Marzo del año 303 de nuestra era. 

San Agustín y San Ambrosio declaran que Santa Inés era una joven de tan solo 13 años cuando fue atormentada. Era una de las adolescentes más deseables por los jóvenes de las familias más elitistas e importantes de Roma, pues su riqueza y belleza eran anheladas por aquellos que competían por su mano. Sin embargo, Inés les contestaba a todos que había consagrado su virginidad a un esposo celestial.

En 1572, las localidades indígenas que habitaban en los alrededores de Cumaná no admitían al mandato español y posteriormente se unieron para llevar a cabo una rebelión común el día 21 de Enero. Al caer la noche, comenzó el ataque sobre la ciudad con una impresionante lluvia de flechas, pero no provocó ningún daño. Los conquistadores españoles, pensaban que sus ruegos habían sido escuchados y denominaron esa fecha como el día de Santa Inés, Santa Patrona de Cumaná; e incluso a la ciudad se le llamó desde ese entonces Santa Inés de Cumaná.

Todos los años, los habitantes de esta hermosa ciudad adoran y honran a La Patrona en una tradicional misa, novenarios y recorren todos los rincones de cada calle en una procesión llena de fe y devoción.

Fuente: @Solitalo

sábado, 20 de enero de 2018

San Sebastian



San Sebastian
Código Sagrado: 306
Canalizado por José Gabriel Uribe Agesta

El culto a San Sebastián es muy antiguo y está muy extendido; es invocado contra la peste y contra los enemigos de la religión, y además es llamado "el Apolo cristiano" ya que es uno de los santos más reproducidos por el arte en general.

Los primeros cristianos de Roma perseguidos llegan a las islas del Mediterráneo y traen, con fe cristiana, su devoción al mártir Sebastián.

Su fiesta se celebra el 20 de enero y ha estado siempre unida a la de san Fabián, en la festividad de los Santos Mártires.

San Sebastián es posiblemente uno de los santos más representados de la iglesia católica.

El mundo del arte se nutre frecuentemente con obras pictográficas y esculturas que realzan la aceptación de su destino y la redención por parte de los ángeles.

Fuente: Wilkipedia

miércoles, 17 de enero de 2018

San Antonio Abad


San Antonio Abad
Código Sagrado: 815

Canalizado por José Gabriel Agesta.


San Antonio Abad
Etim. Antonio: Floreciente.

Fiesta 17 de enero

Monje del desierto, nace hacia el año 250. 
Ilustre padre del monaquismo. Testigo radical del Evangelio

Ver también: De la Vida de san Antonio, escrita por san Atanasio, obispo

(No lo confunda con San Antonio de Padua)

San Antonio es un modelo de espiritualidad ascética.

Nace en Egipto hacia el año 250, hijo de acaudalados campesinos.

Durante una celebración Eucarística escucho las Palabras de Jesús: "Si quieres ser perfecto, ve y vende todo lo que tienes y dalo a los pobres".

Al morir sus padres, San Antonio entregó su hermana al cuidado de las vírgenes consagradas , distribuyó sus bienes entre los pobres y se retiró al desierto, donde comenzó a llevar una vida de penitencia. Hizo vida eremítica en el desierto, junto a un cierto experto llamado Pablo. Después vivió junto a un cementerio, siendo testigo de la vida de Jesús que vence el temor a la muerte.

Organizó comunidades de oración y trabajo. Pero prefirió retirarse de nuevo al desierto. Allí logró conciliar la vida solitaria con la dirección de un monasterio.  Viajó a Alejandría para apoyar la fe católica ante las herejía arriana.

Tuvo muchos discípulos; trabajó en favor de la Iglesia, confortando a los confesores de la fe durante la persecución de Diocleciano, y apoyando a san Atanasio en sus luchas contra los arrianos.

Una colección de anécdotas, conocida como "apotegmas" demuestra su espiritualidad evangélica clara e incisiva.

Murió hacia el año 356, en el monte Colzim, próximo al mar Rojo. Se dice que de avanzada edad pero no se conoce su fecha de nacimiento.

Patrón de tejedores de cestos, fabricantes de pinceles, cementerios, carniceros, animales domésticos.

Fuente: Esta página es obra de Las  Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María.

domingo, 7 de enero de 2018

Conectar con el Arcangel Zadquiel



Conectar con el Arcangel Uriel



Conectar con el Arcangel Rafael



Conectar con el Arcangel Miguel



Conectar con el Arcangel Gabriel



Conectar con el Arcangel Chamuel



Conectar con el Arcangel Jofiel



sábado, 6 de enero de 2018

Limpieza de los 9 días con círculo de energía



Limpieza de los 9 días con círculo de energía:
Usando Códigos Sagrados.

La explicación de como usarlo la encontrarás en este vídeo:  
https://youtu.be/q6vWrkhwQUM

miércoles, 3 de enero de 2018

María Magdalena



María Magdalena
Código Sagrado: 771

La humildad de esta Maestra es lo que la hace tan grandiosa.  Compartan con ella, aquéllos asuntos confidenciales que ustedes no le dirían a nadie. Pídanle señales literales, a ella le encanta otorgarlas. María Magdalena enseña el arte de la Gratitud, y quien se refugia en ella, aprende a vivir en el ahora.

Cuando se hace uso de la Radiestesia en presencia de varias personas, ella interviene favorablemente para que la actividad no sea interferida por las energías negativas de los que estén presentes.

Pídanle que les revele cómo es su Alma Gemela: Rasgos físicos, aficiones, personalidad, talentos. Esto lo recomiendo para los que todavía no conocen a su Otra Mitad.
Invoquenla cuando vayan a realizar algún negocio; 
Ella evitará que los engañen.

Si aceptan su amistad, confirmarán lo que tanto les he dicho:
 "Nada es lo que parece."


Quien permanece cerca de su Energía, será invadido por una gran confianza.
La Energía de esta hermosa Maestra, es afín con la de Sheila de Sirio y Natalia, el Complemento Divino de San Judas Tadeo.

Algunos sectores han tratado de disminuirla, presentando sobre ella relatos falsos. Ella posee una gran sabiduría y es el Alma Gemela del Maestro Jesús.

María Magdalena ayuda a las personas inseguras y con baja autoestima. Es un Bálsamo del Cielo para las Almas que no son valoradas, y un oasis para calmar la sed del Niño(a) Interior.

En arameo, "Magdála" significa, grande, magnífica.

Su Código Sagrado es el 771.

Afectuoso saludo, José Gabriel Agesta.
Pueden compartir la nota respetando La Fuente y el Texto

martes, 2 de enero de 2018

Decretos



La importancia de los Decretos en nuestra vida.

Se requiere un mínimo de 21 días para cambiar un hábito.

Para re programar el subconsciente, y lograr romper la barrera del fracaso y el no merecimiento, 
 haremos el Decreto por 30 días, con esto garantizamos el resultado.

Es importante tener paciencia y hablarte con amor, al principio no notarás cambio, pero conforme pasen los días, sentirás una vibración y emoción en tu voz y es ahí dónde empieza la magia.

Recuerda poner potencia y firmeza en tus palabras.
Un Decreto siempre se dice en voz alta y de manera contundente.

Nada funciona sin constancia, hay que trabajar por lo que deseamos y queremos, sea el camino espiritual que escojas:

  • Oraciones
  • Códigos Sagrados
  • Decretos y mantras
  • Meditación
  • Pedir al Universo


Para expandir el amor, debemos empezar por amarnos a nosotros mismos, y creer que todo es posible.

Creer es crear tu realidad!!!

Daniella Escaler 

Oraciones a Santa Filomena

Oraciones a Santa Filomena ¡Oh Gloriosa Santa Filomena, Virgen y Mártir!, ejemplo de fe y esperanza, generosa en la carida...